La
biografía del investigador y catedrático Miguel Ternero
Rodríguez se puede concretar en los siguientes términos:
Miguel
Ternero Rodríguez es un distinguido Doctor en Química,
investigador y catedrático de Química, nacido en Marchena (Sevilla)
en 1953. Su dedicación a la investigación se centra en el campo del
medio ambiente, con un enfoque especial en el estudio del agua y la
atmósfera.
Su
compromiso con la excelencia académica y la gestión institucional
es innegable. En el pasado, tuvo el honor de servir como Decano de la
Facultad de Química de la Universidad de Sevilla. A
partir del año 2014, y hasta 2022, asumió la responsabilidad de
Decano del Colegio de Químicos de Sevilla, cuya jurisdicción abarca
Andalucía y Extremadura. Durante este periodo, fue miembro del Pleno
del Consejo General de los Colegios de Químicos de España. Además,
ha sido Presidente de la Asociación de Químicos de Andalucía entre
los años 2019 y 2023. En la actualidad, es Presidente de la Comisión
Deontológica del Colegio de Químicos de Sevilla y miembro de la
Comisión Deontológica nacional de los colegios de químicos.
Un
aspecto de su vida que merece destacarse es su compromiso con la
inclusión y el avance de las personas con discapacidades visuales.
Ha colaborado activamente con la ONCE en la adaptación de personas
con discapacidades visuales y en la promoción del uso de tecnologías
de información y comunicación accesibles.
Familia.
El inicio de la historia de Miguel Ternero se encuentra en una
familia rural dedicada a la agricultura. Fue el segundo de cinco
hermanos, y sus padres, María Jesús Rodríguez Caceres y Juan
Ternero Maqueda, afrontaron numerosos desafíos para brindarles a sus
hijos la oportunidad de acceder a la educación superior,
convirtiéndose así en la primera generación de la familia en
asistir a la universidad. Miguel está casado con Remedios Gil
Martínez, una enfermera de profesión, y tienen dos hijos: María
Jesús, química de profesión, y José Miguel, arquitecto.
Formación.
Su camino educativo lo llevó a estudiar Ciencias Químicas en la
Facultad de Ciencias de la Universidad de Sevilla, donde completó su
licenciatura en 1975. En 1978, defendió con éxito su Tesis Doctoral
en el departamento de Química Analítica de la misma universidad,
titulada;
“Autooxidación
de la ditiosemicarbazona de la 1,4-Dihidroxietalimida, catalizada por
Mn (II), como reacción indicador en análisis cinético y en
valoraciones catalíticas",
bajo
la supervisión de la Profesora Dolores Pérez Bendito y el Profesor
Francisco Pino Pérez.
Docencia.
En lo que respecta a su carrera docente, en 2008 logró el puesto de
Catedrático de Universidad y ha ejercido como tal en la Facultad de
Química de Sevilla. Su carrera docente comenzó en la Facultad de
Ciencias de la Universidad de Sevilla en 1976, como Profesor Ayudante
de Clases Prácticas. Con el tiempo, continuó su labor docente en la
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales en 1979, como
Profesor Adjunto interino de Análisis Químico en el departamento de
Química Básica y Aplicada. En 1982, obtuvo el cargo de Profesor
Adjunto y, en 1987, se reincorporó a la Facultad de Química como
Profesor Titular de Universidad en el departamento de Química
Analítica.
Ternero
ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo de programas de
posgrado relacionados con el control analítico y el tratamiento del
agua en colaboración con la Junta de Andalucía, dirigiendo varios
Títulos Propios desde 1991. Entre estos programas destaca el Máster
Universitario en Análisis y Tecnologías del Agua, así como varios
títulos de Experto Universitario.
Cargos
de gestión universitaria. A lo largo de su carrera, ha ocupado
diversas posiciones de liderazgo en la Universidad de Sevilla,
incluyendo ser Decano de la Facultad de Química en dos mandatos.
Durante su decanato, contribuyó en la elaboración del Plan de
Estudios 2001, diseñado en respuesta a la Ley de Reforma
Universitaria. Además, ha sido un activo promotor de la colaboración
entre la universidad y el mundo empresarial y social, abogando por un
enfoque más abierto de la facultad hacia la sociedad y las empresas.
Investigación.
En el ámbito de la investigación, Miguel Ternero ha realizado
investigaciones cruciales en el campo del Medio Ambiente,
supervisando numerosas tesis doctorales y proyectos de investigación.
Sus investigaciones han abordado temas como la calidad del agua, la
contaminación atmosférica y la aplicación de nuevas tecnologías
en la depuración de aguas residuales y la reutilización de
residuos.
Publicaciones
y divulgación. Ternero es también un autor prolífico, habiendo
coescrito varios libros relacionados con su campo de estudio, así
como numerosos capítulos en libros colectivos. Sus investigaciones y
hallazgos se han publicado en diversas revistas científicas,
consolidando su reputación como un referente en su área.
Su
compromiso con la divulgación científica se evidencia en su
participación en congresos y conferencias a nivel nacional e
internacional, donde comparte los avances de sus investigaciones.
Además, ha contribuido a la creación de vídeos destinados a la
divulgación científica sobre cuestiones medioambientales.
Colegios
profesionales. Como colegiado del Colegio de Químicos de
Sevilla, Ternero ha desempeñado diversos roles, incluyendo su
elección como Decano. Su labor se enfoca en apoyar a la gente joven
y promover el empleo, aprovechando su amplia experiencia en esta
área. El colegio proporciona servicios, asesoramiento y una bolsa de
trabajo para los recién licenciados, además de mantener estrechas
relaciones con empresas y la sociedad.
En
el contexto de los Colegios Químicos en España, Ternero identifica
la necesidad de adaptar los estatutos a los cambios legales, así
como la reforma de la ley de colegios profesionales. También destaca
la importancia de regular la profesión química, siguiendo el
ejemplo de otras profesiones.
ONCE.
Miguel Ternero es afiliado a la ONCE desde 2001 debido a la retinosis
pigmentaria que padece. A pesar de los desafíos visuales que
enfrenta, ha adaptado su entorno de trabajo y recibido apoyo tanto de
su entorno laboral como de la ONCE.
Premios
y Honores. En reconocimiento a su destacada labor de
investigación, Ternero ha sido galardonado con varios premios, destacando los siguientes .
- Premio Andalucía de Investigación otorgado por el Ayuntamiento de Marchena. (2024)
Premio
Medio Ambiente Urbano otorgado por el Ayuntamiento de Sevilla
Premio Ciudad de Sevilla a la
Investigación, conferido por la Universidad y el Ayuntamiento de
Sevilla.
Además,
la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (FOCUS) premió su Tesis
Doctoral sobre la Contaminación Atmosférica de la Ciudad de
Sevilla por elementos metálicos y su especialización
físico-química.