La
biografía del abogado Faustino Gutiérrez-Alviz Conradi se
presenta como una narrativa llena de logros y reconocimientos en su
vida profesional y académica.
Faustino Gutiérrez-Alviz Conradi, abogado, doctor en derecho, eminente catedrático y
destacado jurista, nació en Sevilla en el año
1946.
Familia, Su familia proporcionó
una sólida base para su desarrollo intelectual y ético. Su padre,
Faustino Gutiérrez-Alviz y Armario, una figura ilustre en el ámbito
del derecho, se destacó como catedrático, investigador y académico,
incluso llegando a liderar la Real Academia Sevillana de Buenas
Letras, dejando un legado ejemplar en el campo legal. Su madre, María
del Carmen Conradi Rodríguez, complementó esta base familiar con
valores y una educación sólida. De los cinco hermanos, tres
siguieron el camino de las leyes: junto a él, Leopoldo, un abogado del Estado; y Pablo,
quien se convirtió en un respetado notario.
Formación. La formación
académica de Faustino Gutiérrez-Alviz Conradi fue excepcional.
Completó sus estudios de Bachillerato elemental en 1961 y superior
en 1963 en el colegio Portaceli de Sevilla, bajo la tutela de los
Padres Jesuitas. Posteriormente, obtuvo su licenciatura en Derecho
por la Universidad de Sevilla entre los años 1963 y 1968. En 1970,
ingresó al Real Colegio de España en Bolonia, donde permaneció
hasta 1971 y obtuvo su doctorado en Derecho por la Universidad de
Bolonia, Italia, con una tesis titulada "Il procedimento
monitorio nel Diritto Comparato," dirigida por el eminente
profesor Tito Carnacini, alcanzando las máximas calificaciones. Su
título de doctor fue equiparado en España mediante una orden
ministerial emitida el 4 de octubre de 1972.
Becas. Destacando su dedicación
a la búsqueda del conocimiento, en 1985, Faustino obtuvo una beca de estudios en Alemania que la concedió el DAAD alemán para el Max Planck de Freiburg para estudiar las prohibiciones probatorias.
Docencia. En el ámbito de la
docencia, su carrera fue igualmente destacada. En 1975, fue nombrado
profesor adjunto numerario de Derecho Procesal en la Facultad de
Derecho de la Universidad de Sevilla, tras superar un riguroso
concurso-oposición restringido. Ese mismo año, obtuvo el cargo de
profesor agregado de Derecho Procesal en la Facultad de Derecho de la
Universidad de Barcelona, también mediante concurso-oposición.
En 1977, fue designado profesor
agregado de Derecho Procesal en la Facultad de Derecho de San
Sebastián de la Universidad de Valladolid, tras aprobar un concurso
de traslado. Su primer puesto como Catedrático de Derecho Procesal
lo ocupó en la Universidad de Santiago de Compostela, luego de
aprobar un concurso de acceso en 1978. En 1980 la Universidad de Santiago, le concedió comisión de servicios para dirigir el Colegio Universitario de Jerez y asumió una
comisión de servicios en la Facultad de Derecho de la Universidad de
Cádiz, que anteriormente había sido el Colegio Universitario de
Jerez de la Frontera, perteneciente a la Universidad de Sevilla.
En 1980, fue nombrado catedrático de
Derecho Procesal en la Facultad de Derecho de Jerez de la Frontera,
Universidad de Cádiz. Finalmente, en los últimos años de su
prolífica carrera docente, se convirtió en Catedrático de Derecho
Procesal en la Universidad de Sevilla. Además, durante el período
de 2001 a 2008, desempeñó el cargo de Director del Departamento de
Derecho Penal y Procesal en la misma universidad.
En
2010 aceptó el “Premio a la jubilación voluntaria del personal
docente funcionario, que convocó la
Universidad de Sevilla y puso fin a su carrera y
actividad docente, adelantando así voluntariamente su jubilación
académica.
Política. En el ámbito
político, Faustino Gutiérrez-Alviz Conradi también dejó su
huella. Entre 1991 y 1995, ejerció como Concejal del Excmo.
Ayuntamiento de Sevilla. Durante su mandato, ejerció como Teniente
de Alcalde en la Delegación de Asuntos Sociales y, al finalizar su
período, se le encomendó la dirección del famoso distrito
municipal de Triana. En este periodo, pasó a la situación
administrativa de servicios especiales, con reserva de plaza.
Jurista; Su destacada carrera
jurídica lo llevó a ser nombrado Vocal del Consejo General del
Poder Judicial en 2001, propuesto por el Congreso de los Diputados y
seleccionado entre "abogados y juristas de reconocida
competencia". Formó parte de diversas comisiones internas y
reglamentarias, incluyendo la disciplinaria, de formación y de la
Escuela Judicial. Además, dirigió la Revista del Poder Judicial en
una etapa de su mandato y fungió como ponente y director de cursos
en la Escuela de Verano del Poder Judicial, celebrada en el Pazo de
Mariñán de La Coruña. Faustino Gutiérrez-Alviz Conradi también
participó activamente en numerosos foros de intercambio judicial a
nivel internacional, visitando países como Italia, Alemania, Reino
Unido, Bélgica, Bulgaria, Guatemala, Colombia y Brasil. Su interés
académico se reflejó en las publicaciones monográficas editadas
por el propio Consejo, abordando temas de gran relevancia, como los
derechos procesales fundamentales, la justicia como poder y servicio
público, la justicia procesal, el abuso del proceso, la sociedad
litigiosa, propuestas para una nueva ley de enjuiciamiento criminal y
el papel del juez en la cultura jurídica contemporánea.
Asociaciones profesionales.
Además de su prolífica carrera académica y profesional, Faustino
Gutiérrez-Alviz Conradi fue un miembro activo del Instituto
Iberoamericano de Derecho Procesal y formó parte de la Asociación
Internacional de Derecho Procesal.
Publicaciones: Entre sus
numerosas publicaciones, destacan las monografías "El
Procedimiento Monitorio" (1972), "El Proceso Civil:
Antiguos y Nuevos Modelos de Enjuiciar" (2001) y "El
Derecho de Defensa y la Profesión de Abogado" (2011). Además,
dirigió y participó en obras colectivas relacionadas con cursos y
jornadas, tales como "Hacia una Nueva Justicia Civil"
(1999), "La Criminalidad Organizada Ante la Justicia"
(1996), "La Cooperación Internacional Frente a la Criminalidad
Organizada" (2001) y "Exposición de la Nueva Ley de
Enjuiciamiento Civil" (2001).
Premios y Honores: En
reconocimiento a su excepcional trayectoria, Faustino Gutiérrez-Alviz
Conradi recibió la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort
y la Medalla de Plata de la Universidad de Cádiz. Su legado
perdurará como un ejemplo de dedicación y excelencia en el mundo
del derecho y la jurisprudencia.
Autor. Feliciano Robles.
Volver al índice