Miguel
Fuentes del Olmo, Doctor en
Bellas Artes, catedrático, escultor y académico. Nació en Andújar
(Jaén) en 1940. A través de la investigación y sucesivos viajes
por Europa se consolidó con unas formas plásticas que resultan
fácilmente reconocibles a través de su producción, sobre todo en
el arte abstracto, donde desarrolla todo su potencial creativo y por
el que es conocido. En 2010, La Junta de Andalucía, le concedió la
Medalla de Oro de Andalucía, al mérito en las Bellas Artes
Familia.
Su padre era comerciante. Son dos hermanos y dos hermanas, su hermano
Francisco ha sido un restaurador destacado que ha prestado sus
servicios en la Junta de Andalucía.
Formación.
Desde 1950, hasta 1959, fue alumno de las Escuelas
Profesionales de la Sª Familia, SAFA de Andújar (Jaén), regida por
los P. Jesuitas, allí recibe una amplia formación humanística,
aprendiendo las técnicas escultóricas que en ese momento se
impartían. En 1960, ingresó en la Escuela Superior de Bellas Artes
de Sevilla, en 1961 se trasladó a Madrid para finalizar los estudios
de BB.AA. en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando en
(Madrid). En 1985 desarrolló su Tesis Doctoral
en la Universidad Complutense, con el título “LA
MATERIA: SU INFLUENCIA EN LA ESCULTURA CONTEMPORÁNEA”.
Becas.
Como
Coordinador del Programa “ERASMUS” ha sido becado por la
Comunidad Europea para visitar las Facultades de Bellas Artes de,
Inglaterra, Francia e Italia. También ha sido Becado por la
Universidad de Granada para impartir conferencias en la Universidad
Autónoma de México, Academia de San Carlos de México, La Esmeralda
de Universidad Autónoma de México y la de Xochimilco. Becado por la
Universidad de Granada para fortalecer lazos culturales con
Marruecos, dando conferencias en Casa Blanca y Tetuán. Finalmente la
Universidad de Granada le concede una beca para desplazarse e
intercambiar lazos culturales con la Universidad de Siria y Jordania,
asistiendo a jornadas “Influencia de Oriente a Occidente a través
de las “Madrazas”.
Arte
Sacro. A partir del Concilio Vaticano II, y con los componentes
del movimiento de Arte Sacro, realizó trabajos de renovación de
templos, bajo la dirección del Dominico P. Aguilar en los años 1963
a 1970, conjuntamente con los arquitectos Miguel Fisac y Fray Coello
de Portugal; escultores, pintores, y vidrieros, de proyección
nacional.
Sevilla.
En 1966 se instaló provisionalmente en Sevilla para realizar los
primeros encargos que obtiene por concurso. Posteriormente regresó a
Madrid, desarrollando una estrecha colaboración escultórica en
templos y obra civil importantes en todo el territorio nacional,
formando equipo con José Luís Alonso Coomonte hasta 1970.
Andalucía.
En 1970 regresó de nuevo a Andalucía, e introdujo el arte de
vanguardia y progresista, concretamente en el edificio de Sindicatos
de Jaén y en Calle Recogidas de Granada. Cambiando la historia de la
escultura en Andalucía, rompiendo con la figuración que se estaba
ejecutando hasta ese momento, dando opción a comprender otra
expresión plástica, el “arte abstracto”. Ejecuta desde ese
momento a través de diferentes técnicas y materiales en las
esculturas, cerámicas, pinturas murales y sobre todo en los
numerosos y monumentales paramentos de hormigón donde introduce la
escultura abstracta. Así es reconocido en los ámbitos del arte, y
en ocasiones recurre a la figuración a través del expresionismo
abstracto.
Relevancia.
Después de una década entregado al trabajo intensivo es cuando su
arte se encuentra en plena efervescencia plástica. Siendo en 1970
donde se inicia en el arte de Miguel Fuentes del Olmo la parte más
trascendente de su carrera artística. No encontramos referencia
alguna que no sea de Miguel Fuentes, en la construcción de la
escultura abstracta en Andalucía, es por tanto el pionero en esta
expresión plástica, hasta la actualidad. Así es reconocido en los
ámbitos del arte como un innovador en las formas abstractas y si en
ocasiones recurre a formas figurativas en estas se puedes apreciar,
la plástica que utiliza en el resto de su producción. Podemos decir
que hasta 1983, la temática de la abstracción ha sido el referente
más significativo en su producción, siendo especialista en la
realización de murales monumentales de hormigón armado. En el
territorio nacional se conservan cientos de metros cuadrados de obras
realizadas de esta naturaleza.
Docencia.
En 1982 obtuvo una plaza de Profesor Numerario
de Instituto. En 1985 se incorporó como Profesor Asociado en la
Universidad de Granada y, dos años después, en 1987 por concurso
oposición Profesor Titular de Universidad. En 1989 ganó la Cátedra
de Escultura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de
Granada, centro donde ha sido miembro del Claustro y ha desempeñado
los puestos de Secretario y Director del Departamento de Escultura.
En 1992 ganó la cátedra por oposición, de Modelado y Composición
en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, hasta su jubilación en el
2010, donde ha ejercido como Vicedecano y Coordinador del programa
«ERASMUS». En 2014 se jubiló como catedrático emérito de la
Universidad de Sevilla. En su labor como docente, Miguel Fuentes ha
dirigido numerosas Tesis Doctorales en el área de Escultura. Ha sido
presidente de tribunales, de Tesis Doctorales y de Habilitación
Nacional para Profesores Titulares y Catedráticos de Universidad en
todas la Facultades de Bellas Artes del territorio nacional. Ha
Impartido cursos internacionales de fundición a la cera perdida con
soporte de cascarilla cerámica.
Investigación.
Desde 1998, fue director de Grupo de Investigación “Investigación
de Técnicas Escultóricas” de la consejería de Educación y
Ciencia de la Junta de Andalucía (HUM-184). En Sevilla ha
desarrollado una importante labor docente e investigadora,
especialmente en materia de técnicas escultóricas, que ha servido
de referencia y modelo a otras Facultades. La Comisión Nacional
evaluadora de la Actividad Investigadora le ha concedido, dos Tramos
Positivos de Investigación. - En el año 2000
colaboró con Grupos de
Investigación de Anatomía de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla
y de la Universidad de Málaga en la réplica de mascarilla y mano
del cadáver de Herald
Brenan. - Ha sido director de
9 becarios de investigación, y mentor de numerosos profesores
noveles de Universidad.
Exposiciones.
Además de obras de encargo, ha realizado más de cincuenta
exposiciones, personales, de grupo, colectivas e itinerantes. Su
extensa obra escultórica se haya ubicada tanto en espacios públicos
como en recintos cerrados y museos, en la actualidad en su propio
Museo en Andújar (Jaén).
Divulgación.
Miguel Fuentes ha participado con ponencias propias en Congresos,
Cursos, Jornadas y Conferencias tanto celebradas en España como en
extranjero donde ha ido dando cuenta de las características de sus
creaciones escultóricas. Publica con asiduidad en revistas
especializadas, libros, actas de congresos, etc., vídeos y CD`S.
Existiendo de él una amplia bibliografía escrita e Internet. Ha
sido objeto de numerosas entrevistas en prensa y TV.
Internet.
Se puede consultar su trayectoria escultórica a través de la Web;
(https// www.escultordelolmo.com),
Instagram “museodelolmo”. Youtube, 17 publicaciones sobre su
obra y donaciones a museos.
Academias.
En el
años 2000, fue nombrado Académico Numerario de la Real Academia de
Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla.- En 2006 fue
nombrado Académico Correspondiente, de la Real Academia de Bellas
Artes Nuestra Señora de las Angustias de Granada.- En 2014, Ingresó
en la Academia de Letras e Arte, como extranjero en Estoril
(Portugal).
Premios. A
lo largo de su trayectoria creativa ha recibido numerosos premios,
donde cabe destacar los siguientes:
1964.
Premios “Carmen del Río” y “Madrigal” (Madrid).
1967.
Primer premio de ideas para una vidriera en la Escuela de
Aparejadores de Sevilla.
1968.
Primer premio para los vitrales de la nueva Basílica de la Virgen
del Rocío, en Almonte (Huelva).
1985.
Primer premio del Concurso Nacional Monumento V Centenario de la
Toma de Marbella (Málaga).
1994. Primer premio para
la realización de una escultura monumental en Pizarra (Málaga).
1997. Inicia los bocetos
y realización de los vitrales de Santa Iglesia Catedral de Málaga,
obra que finalizará en 2.007.
2005. Gana el Concurso
Nacional para la realización de Monumentos a la Recuperación de la
Memoria Histórica en Andalucía (ARMH).
2009. Gana concurso para
realizar un monumento a D. Pedro Berruezo Martín, Jugador del
Sevilla Futbol Club.
Reconocimientos
honoríficos. Se pueden
destacar los siguientes:
En 2003 fue distinguido
con la insignia de “Alfonso X el Sabio” del Ministerio de
Educación y Ciencias.
En 2010, La Junta de
Andalucía, le concede la Medalla de Oro de Andalucía, al mérito
en las Bellas Artes.
En 2.012, La Real
Academia de Bellas Artes Nª Sª de las Angustias de Granada, le
concede la medalla de Oro al Mérito en la Escultura.
En 2013, Recibe de la
Universidad Lusófona (Portugal) la Medalla de Oro de la misma, al
mérito en la escultura.
En 2014, Es nombrado
Cofrade de la orden del Apóstol Santiago, en la Basílica de los
Mártires en Lisboa, por medio de su S.A.R. D. Miguel de Braganza
Duque de Viseu.
En 2015, Recibió la
“Medalla de Oro de la ciudad de Andújar”.
En 2017, recibe el
“Premio Jaén única”, DIARIO JAÉN
En 2018, fue nombrado
Caballero de la Orden Soberana Militar de Malta, en Lisboa, por su
S.A.R. D. Miguel de Braganza Duque de Viseu.
En
2015, se ha defendido una Tesis Doctoral sobre sus obras
escultóricas y murales de hormigón, en la Universidad Alfonso X el
Sabio, Madrid.
Relevancia
profesional. Es especialista en escultura civil y de carácter
religioso, a partir del Concilio Vaticano II, llevándole a realizar
innumerables obras en diversos materiales, así como vitrales y
murales de hormigón a modo de retablos, todo ello dentro de formas
abstractas y expresionistas.
También
es especialista en cerámica refractaria, cerámica a la cuerda seca
y sobre bizcocho, bronces, resina de poliéster,
hierros forjados y vitrales, tanto con técnica de
hormigón como emplomados con tratamiento de grisallas.
Su
última investigación llevada a cabo sobre, digitalización de
formas escultóricas en soporte informático, le hacen pionero en
este sistema de representación a nivel internacional. Considerado
por los más prestigiosos críticos, cómo “INNOVADOR”
Destacado
por su compromiso y su trabajo en la recuperación de la memoria
histórica de la Guerra Civil, Miguel Fuentes del Olmo ha realizado
11 monumentos públicos en las fosas comunes de la provincia de Jaén.