SALVADOR MORALES CONDE

Salvador Morales Conde

Sevilla, 1968

Doctor en Medicina, cirujano, profesor y académico

El Doctor Morales Conde es un pionero en la investigación de la innovación en cirugía mínimamente invasiva, centrándose en áreas como la cirugía de la pared abdominal, la cirugía colorrectal y la obesidad.

Destaca que la innovación en cirugía no solo mejora la seguridad de los procedimientos, sino que también conlleva ahorros significativos a corto plazo para el sistema sanitario.

Asimismo, advierte sobre las consecuencias de la obesidad mórbida en la población a largo plazo y aboga por la importancia de la prevención a través de una alimentación saludable y la promoción de un estilo de vida activo

Familia. Salvador Morales Conde proviene de una distinguida familia, siendo hijo del cirujano y académico Salvador Morales Méndez y de Rosa Conde, que primero fue enfermera y después de casada se licenció en Bellas Artes y acabó siendo pintora y profesora de Dibujo en movimiento en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. Son cinco hermanos. Está casado y su esposa se llama Virginia, y tiene tres hijos: (Emma, Carla y Salva)

Formación. Su formación académica lo llevó a obtener el título de Doctor en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla, con la tesis titulada: “Manejo de las mallas y material de sutura en el tratamiento de las hernias ventrales por vía laparoscópica. Estudio experimental” leída en el año 2002. Realizó el MIR en cirugía en el Hospital Virgen Macarena. Durante su residencia tuvovarias estancias en centros extranjeros para perfeccionarse en cirugía laparoscópica. 

Docencia. En el ámbito de la docencia, el Dr. Morales Conde desempeña actualmente un papel crucial como Profesor Titular de Cirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla, donde ha supervisado varias tesis doctorales, todas ellas calificadas cum laude. Además en el año 2023 ha sido acreditado como Catedrático de Cirugía.

Es solicitado a menudo como profesor visitante de instituciones sanitarias importantes de todos los lugares  del mundo.

Trayectoria asistencial. En su faceta como médico, investigador y cirujano especializado en el aparato digestivo, la cirugía laparoscópica y las técnicas mínimamente invasivas.

Cargos médicos. Es Jefe del Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital Universitario Virgen Macarena, Jefe de Cirugía de Quirónsalud Sagrado Corazón de Sevilla y vicepresidente del Comité de Expertos del RICOMS. Anteriormente ha sido  Coordinador de la Unidad de Innovación en Cirugía Mínimamente Invasiva, Esófago-Gástrica y Cirugía Bariátrica y Metabólica en el servicio de Cirugía del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

Relevancia. La relevancia de Salvador Morales Conde en su campo se ha consolidado con el tiempo, convirtiéndose en un experto en técnicas laparoscópicas. Sus contribuciones a la cirugía mínimamente invasiva de la pared abdominal son reconocidas a nivel internacional y se han incorporado a libros de texto especializados.

Asociaciones médicas: Morales Conde también es un destacado miembro de asociaciones médicas, habiendo sido Presidente de la Asociación Española de Cirujanos (AEC), Presidente de la European Association for Endocsopci Surgery (EAES). Además, ha desempeñado roles importantes en la European Hernia Society, tales como Secretario General, así como Presidente de la misma, siendo también Vice-Presidentedel Capítulo de Cirugía de Pared Abdominal de la UEMS.

Publicaciones y Divulgación: En cuanto a su labor de publicaciones y divulgación Salvador Morales Conde ha presidido congresos médicos de relevancia europea y nacional, siendo un ponente habitual en congresos europeos, de norte y sud-américa, asi como en países asiáticos Anualmente, organiza uno de los cursos más influyentes a nivel internacional sobre innovación en cirugía mínimamente invasiva .

El Dr. Morales Conde ha contribuido a numerosas guías clínicas internacionales y consensos de expertos en todo el mundo, y ha publicado varios artículos en libros de elaboración colectiva relacionados con su especialidad médica y formación académica. Asimismo, ha escrito numerosos artículos en revistas médicas tanto a nivel nacional como internacional, abordando temas relevantes relacionados con sus investigaciones y experiencia médica.

Entre sus logros más destacados se encuentran más de 250 publicaciones en revistas indexadas, siendo uno de los autores más citados de la Facultad de Medicina, además de tener en su poder varias patentes.

Solidaridad. Además de sus logros profesionales, Salvador Morales Conde demuestra su compromiso con la solidaridad, realizando viajes a Ghana y Nigeria con la Sociedad Europea de Hernia para operar a la población autóctona.

Academias: El 12 de Noviembre de 2023 ha pronunciado, en un acto solemne el discurso de ingreso como Académico de Número de la Real Academia de Medicina de Sevilla donde ha tratado de la motivación de las nuevas generaciones de cirujanos, las herramientas digitales y la necesidad de adaptarnos como sociedad a los nuevos cambios, el discurso lo ha titulado: Innovación, inspiración y nuestros pacientes… La motivación del cirujano  Previamente ha sido durante varios años Académico Correspondiente de la citada Academia.

Premios y Honores. En cuanto a reconocimientos honoríficos, destacan los siguientes;

  • Salvador Morales Conde, figura en la Revista Forbes entre los 100 mejores médicos de España de forma consecutiva desde 2018 hasta 2025 en el ámbito de la asistencia, la investigación y la docencia.

  • "Médico Ilustre" del Real Colegio de Médicos de Sevilla.

  • Miembro de Honor de varias Sociedades quirúrgicas a nivel internacional (Sociedad Portuguesa, Italiana, Francesa, Alemana y Venezolana).

  • Miembro de Honor de la Asociación Andaluza de Cirujanos.

  • Medalla de Sevilla 2025

Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Colaboradores