FELIPE GONZÁLEZ MÁRQUEZ


    

Felipe González Márquez, abogado y político. Nació en Sevilla en 1942.

De 1974 a 1997 ha sido Secretario General del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), y de 1982 a 1996 Presidente del Gobierno de España.

    Familia. Es hijo de Felipe González Helguera, procedente de Rasines (Cantabria) y Juana Márquez Domínguez que regentaban una pequeña vaquería en la barriada de Bellavista de Sevilla. Felipe es el segundo de cuatro hermanos. Estuvo casado con la profesora Carmen Romero, con la que ha tenido tres hijos: Pablo, David y María. Se divorciaron y ha formado nueva pareja con Mar García Vaquero.

    Formación. Felipe cursó el bachillerato en el colegio de los Padres Claretianos, de Heliópolis de Sevilla y el preuniversitario en el Instituto San Isidoro, posteriormente cursó la carrera de Derecho en la Universidad de Sevilla estudios que concluyó en 1965. Aquí tuvo entre otros como profesores a Miguel Rodríguez Piñero, Manuel Olivencia Ruiz y Manuel Clavero Arévalo. Un año antes de acabar la carrera asistió a un curso de Economía en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica.

    Abogacía. Una vez obtenido el título de abogado, abrió con otros colegas, un bufete especializado en litigios laborales, ubicado en la calle Capitán Vigueras, lo que le permitió conocer de primera mano los problemas de los trabajadores en los años del desarrollismo de la dictadura franquista. En ese despacho también trabajaban Manuel Chaves, Rafael Escuredo, Ana María Ruiz Tagle y Manuel del Valle. Desde el bufete se dedica también a impulsar la implantación de la UGT en la capital y pueblos sevillanos.

    Dictadura franquista. En 1962 se afilió a las Juventudes Socialistas y dos años después ingresó en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que estaba prohibido en España desde el final de la Guerra Civil en 1939 y cuyos dirigentes históricos operaban en el exilio. Entre 1965 y 1969, fue miembro del comité provincial del PSOE en Sevilla, de 1969 a 1970 del Comité Nacional y, a partir de1970, figuró en la Comisión Ejecutiva, utilizando el alias de Isidoro en la clandestinidad. En 1971 fue detenido por haber participado en manifestaciones contrarias al régimen dictatorial del general Francisco Franco.

En esos años se iniciaba un movimiento de renovación en las filas socialistas, cuando todo el interior y una parte del exilio intentaban desplazar a la dirección que encabezaba, desde el exilio, el secretario general Rodolfo Llopis, posición que acabaría triunfando en el Congreso de la UGT de 1971 y en el XXV Congreso del PSOE de 1972, celebrado en Toulouse.

A la vuelta de este Congreso, fue cuando un grupo de amigos y militantes se reunieron en un pinar de Puebla del Río a comer un paté francés acompañado de unas naranjas. En la sobremesa de aquella tarde a alguien se le ocurre hacer la famosa foto llamada de la tortilla. La cámara era del fotógrafo Pablo Juliá, pero el que accionó el disparador fue Manuel del Valle. Allí estaban Felipe González, Manuel Chaves, Luis Yánez, Carmen Romero, Carmeli Hermosín, Alfonso Guerra y todos los demás.

    Congreso de Suresnes. En octubre de 1974, se celebró en Suresnes (Francia) el XXVI donde Felipe González fue elegido Secretario General del PSOE. González, tenía solamente 32 años, y logró el puesto gracias a un pacto entre el núcleo de delegados andaluces y vascos. El joven Isidoro contaba con el apoyo de las máximas figuras de la socialdemocracia europea, como el italiano Pietro Nenni, el sueco Olof Palme y el alemán Willy Brandt, quienes hicieron valer su peso en la Internacional Socialista para que ésta reconociera al PSOE Renovado como el legítimo representante del socialismo español.

El llamado "grupo de los sevillanos", de militantes jóvenes provenientes del interior lo formaban Felipe González, Alfonso Guerra, Manuel del Valle y Manuel Chaves, consideraban necesario que los socialistas comenzasen cuanto antes su preparación para el futuro que se preveía inmediato, tras la Revolución de los Claveles en Portugal y la delicada salud del dictador Franco.

En el congreso estuvieron presentes Willy Brandt, ex-canciller alemán y líder socialdemócrata de su país, François Mitterrand, líder socialista francés y Bruno Pittermann, presidente en ese momento de la Internacional Socialista.

La resolución que se aprobó en el Congreso fue la siguiente:

El PSOE entiende que el restablecimiento de la democracia en España requiere con carácter inexcusable las medidas siguientes:

  • Libertad de todos los presos políticos y sindicales.

  • Devolución de todos sus derechos a las personas que hayan sido desposeídas por sus actuaciones políticas y sindicales contra la dictadura.

  • Disolución de todas las instituciones represivas.

  • Reconocimiento y protección de las libertades mediante:

  • Libertad de partidos políticos.

  • Libertad sindical.

  • Libertad de reunión y expresión.

  • Derecho de huelga y manifestación.

  • Restitución del patrimonio expoliado a las organizaciones políticas y sindicales suprimidas por la dictadura.

  • Convocatoria de elecciones libres en plazo no superior a un año a fin de que el pueblo manifieste soberanamente su voluntad.

  • Reconocimiento del derecho de autodeterminación de todas las nacionalidades ibéricas.”

El 19 de octubre, al poco de terminar el Congreso, El Correo de Andalucía fue secuestrado por el Régimen al incluir una larga entrevista con Felipe González. Este hecho fue detonante para que se incrementara el interés por los nuevos rumbos del socialismo español.

    Transición democrática. Tras la muerte de Franco en noviembre de 1975, pasó a liderar una parte de la oposición española al frente de la Plataforma de Convergencia Democrática, que en marzo de 1976 se fusionó con la Junta Democrática de España que animaban el Partido Comunista de España (PCE) y su secretario general, Santiago Carrillo Solares, dando lugar a la Coordinación Democrática, más conocida como la Platajunta. En el XXVII Congreso socialista, celebrado en diciembre de 1976 en Madrid, González fue ratificado como secretario general mientras que el veterano Ramón Rubial Cavia obtuvo el puesto honorífico de presidente del partido.

El PSOE fue legalizado en febrero de 1977 lo que les permitió concurrir en las Elecciones Generales de junio de mismo año, donde obtuvo el 29,2% de los votos y 118 escaños, en las cuales Felipe González encabezó la lista madrileña. el PSOE se colocó como la segunda fuerza del Congreso de los Diputados.

En 1978, Felipe González y Enrique Tierno Galván firmaron la unificación del Partido Socialista Obrero Español y el Partido Socialista Popular. En noviembre de 1978 Felipe González fue elegido vicepresidente de la Internacional Socialista, donde entró a colaborar directamente con su presidente, el ex canciller Brandt.

En esta etapa tuvo principal incidencia la redacción y aprobación de la Constitución, los Pactos de la Moncloa y diseñar el mapa autonómico de España con la unificación de algunas regiones y la aparición de nuevas comunidades, así como empezar a funcionar el Estado bajo prinipios democráticos.

En el XXVIII Congreso, celebrado en mayo de 1979, Felipe González propuso que el partido abandonara sus postulados marxistas y evolucionara hacia la socialdemocracia reformista, homologable a la socialdemocracia europea, esta propuesta se saldó con una derrota ante el ala izquierda del PSOE, viéndose obligado a dimitir y a entregar la dirección a una gestora interina. Pero en septiembre del mismo año, un Congreso Extraordinario le repuso en la Secretaría General con el 86% de los votos donde Felipe González terminaría por imponer su liderazgo y sus tesis. El PSOE se configuró como una organización federal, amoldada al incipiente Estado de las autonomías en la articulación territorial de España. Este Congreso creó también el cargo de Vicesecretario General, para el que eligió a Alfonso Guerra González, hasta entonces secretario de Organización. Guerra era, un inseparable compañero de aventura política de González, relación dinámica que se intensificaría a partir de ahora. El PSOE se configuró como una organización federal, amoldada al incipiente Estado de las autonomías en la articulación territorial de España.

    Golpe de Estado 23-F. Durante el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, Felipe González vivió un apurado trance personal al ser uno de los dirigentes políticos separados de su escaño en el hemiciclo del Congreso, y fue encerrado en una dependencia por los guardias civiles que asaltaron el palacio legislativo y ametrallaron su techo para aterrorizar a los diputados. Hasta que el golpe fracasó y sus captores se rindieron, el líder socialista pasó unas angustiosas horas, bajo el temor a ser ejecutados sumariamente, en compañía de Guerra, Carrillo, el teniente general y vicepresidente Manuel Gutiérrez Mellado y el ministro de Defensa Agustín Rodríguez Sahagún (la misma peripecia sufrió Suárez, que permaneció aislado en otra sala.

    Presidente de Gobierno (1982-1996). En las Elecciones Generales de 1982 el PSOE con Felipe González al frente obtuvo el 48,1% de los votos lo que se tradujo en 202 diputados, siendo esta la primera mayoría absoluta de un partido en la democracia en España, formó gobierno con Alfonso Guerra de vicepresidente. Este triunfo supuso para el PSOE el regreso al poder ejecutivo que había ocupado por última vez en 1939, cuando la victoria del bando nacional en la Guerra Civil puso final al Gobierno republicano presidido por Juan Negrín López.

Los ministros de González en su primer Gobierno, fueron: Alfonso Guerra, en la Vicepresidencia; Miguel Boyer, en Economía y Hacienda; Carlos Solchaga, en Industria y Energía; Narcís Serra, en Defensa; José Barrionuevo, en Interior; Joaquín Almunia, en Trabajo y Seguridad Social; Fernando Ledesma, en Justicia; José María Maravall, en Educación y Ciencia; Javier Solana en Cultura, Fernando Morán, en Asuntos Exteriores y Ernest Lluch en Sanidad.

El primer gobierno socialista desarrolló una política orientada, por un lado, a profundizar y asentar la democracia, y, por otro lado, a impulsar una importante serie de reformas, entre las que se destacan la profesionalización de las Fuerzas Armadas, la plena funcionalidad del modelo de Estado de las Autonomías, la reforma educativa, las medidas de saneamiento económico y el impulso a una legislación modernizadora en temas como la despenalización del aborto y la igualdad de la mujer. La primera decisión que tomó aquel gobierno fue establecer por ley la jornada de cuarenta horas semanales.

En 1985 se modificó el Código Penal, que supuso la despenalización parcial del aborto, que pasó a ser legal en determinados supuestos y períodos de gestación , el nuevo articulado autorizaba la interrupción del embarazo en centros públicos o privados en tres situaciones: en caso de violación, dentro de las 12 primeras semanas de gestación; cuando existían graves taras físicas o psíquicas del feto y dentro de las 22 primeras semanas; y cuando había riesgo grave para la salud física o psíquica de la madre.

Otro aspecto de gran relevancia, en esta primera etapa, es la plena incorporación de España a las instituciones internacionales occidentales y, muy especialmente, la adhesión a las Comunidades Europeas, que se produjo el 1 de enero de 1986 y la permanencia en la OTAN después de superar un referéndum. La entrada de España en la Unión Europea, supuso una gran entrada de fondos de cohesión y ayudas a la agricultura, que permitieron abordar el desarrollo de muchas infraestructuras.

En este periodo se produjo la nacionalización del conglomerado de empresas Rumasa, por supuestos fraudes a hacienda y a la Seguridad Social, y alteración fraudulenta de balances contables. Una acción que causó mucha tensión social fue los planes de reconversión industrial que se llevaron a cabo en muchas empresas.

El PSOE con Felipe González al frente volvió a ganar por mayoría absoluta las elecciones de 1986, en esta Legislatura destacaron la ampliación de la cobertura sanitaria a más de seis millones de personas que, hasta entonces, estaban excluidas del derecho a la prestación pública; el incremento del número de pensionistas en un 35%, concediendo un total de dos millones de pensiones no contributivas a nuevas a personas que hasta ese momento no percibían ninguna contribución; la ampliación de la cobertura de desempleo; la garantía de educación gratuita y obligatoria de los menores de 16 años y el fuerte incremento del número de becas.

La traumática reconversión industrial de los 80, seguidas de recortes y reformas con criterio liberal, llevaron a los sindicatos a convocar a finales de 1988 una Huelga General que tuvo gran éxito y planes de empleo juvenil que se querían implantar y que fueron retirados. Otras medidas muy controvertidas de esta legislatura fueron la legalización de las empresas de trabajo temporal con el objetivo de crear empleo aunque este fuera precario y en peores condiciones; el recorte de las prestaciones por desempleo; y el primer "medicamentazo" cuyo objetivo fue ahorrar fondos públicos. Estos hechos llevaron al distanciamiento del PSOE del sindicato Unión General de Trabajadores (UGT), también creado por el fundador del PSOE Pablo Iglesias, y a la ruptura de su amistad con el secretario general del sindicato Nicolás Redondo.

El terrorismo de ETA siguió activo ocasionando atentados muy trágicos, y de 1983 a 1987 actuaron agrupaciones armadas parapoliciales que practicaron lo que se denominó terrorismo de Estado o "guerra sucia" contra el grupo terrorista ETA y su entorno. Los grupos armados de liberación (GAL) fueron responsables de 23 asesinatos, incluyendo a víctimas sin relación con el terrorismo.

En 1989 se celebran nuevas elecciones y el PSOE las gana pero ya sin mayoría absoluta. En esta legislatura tienen lugar la celebración de la Olimpiadas en Barcelona de 1992 y la EXPO-92 en Sevilla, así como la capitalidad europea de la cultura de Madrid, por todo ello se impulsó un programa de modernización de las comunicaciones sin precedentes en la historia de España, que dio como fruto la construcción de nuevas autovías, la modernización de toda la red de carreteras, la introducción del tren de alta velocidad (AVE) y la puesta en marcha de un satélite de comunicaciones español, entre otros avances.

A principio de los años 90 se descubrió un caso de corrupción consistente en la creación de una trama de empresas (Filesa, Malesa y Time-Export) cuyo fin era la financiación ilegal del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), para hacer frente a los gastos originados por las campañas electorales del año 1989, hechos todos ellos establecidos como probados por la Judicatura. José María Sala i Griso, senador socialista, fue condenado por un delito de falsedad en documento mercantil y por un delito asociación ilícita. La condena por falsedad en documento mercantil fue anulada por el Tribunal Constitucional. El diputado socialista Carlos Navarro y los responsables de Filesa,Luis Oliveró y Alberto Flores, fueron condenados por el Tribunal Supremo.

Por esos tiempos España participó por vez primera en operaciones militares en el exterior con carácter humanitario y pacificador (Angola, Centroamérica, Kurdistán, Bosnia-Herzegovina), con crecientes asunción de responsabilidades y de número de tropas implicadas, así como en la primera Guerra del Golfo donde se enviaron soldados de reemplazo y se permitió el apoyo logístico de los aviones y barcos americanos en territorio español. Se institucionalizaron cumbres bilaterales con varios países.

En 1993 se celebraron las últimas elecciones generales en la que Felipe González estaba al frente del PSOE, que ganó pero sin mayoría absoluta contando con el apoyo de CIU y PNV, para sacar las leyes y presupuestos adelante. La legislatura estuvo salpicada por una profunda crisis económica y numerosos casos de corrupción, siendo el más grave el protagonizado por quien dirigía la guardia civil Luis Roldán y el uso irregular de fondos reservados del Ministerio del Interior.

En 1996 se celebraron nuevas elecciones y en esta ocasión el PSOE las perdió a favor del Partido Popular. González no fue capaz de remontar el lento declive electoral de su partido, erosión que estimularon un tropel de escándalos de corrupción, las turbias ramificaciones de los GAL, los desequilibrios financieros y el elevado desempleo.

En el 34º Congreso del partido, celebrado en Madrid en junio de 1997, dimitió de su cargo y fue sustituido en la Secretaría General por Joaquín Almunia. Desde entonces está casi retirado de la política, preside la Fundación Progreso Global y es presidente de Honor de la Fundación Tomás Meabe. Forma parte del Comité Federal del PSOE.

    Altos organismos. Embajador extraordinario y presidente de los sabios de la UE (desde 2007. En 2007 se anunció su nombramiento, como embajador plenipotenciario y extraordinario para la celebración del bicentenario de la independencia de las naciones hispanoamericanas.

González es miembro del Comité Europeo de Orientación Nuestra Europa, así como del Círculo de Montevideo, un grupo de reflexión animado por el ex Presidente uruguayo Julio María Sanguinetti, su actividad se complementa en la dirección de seminarios y conferencias y en la escritura de artículos de opinión.

    Libros publicados

  • Un discurso ético (1982)

  • El Socialismo (1997)

  • El futuro no es lo que era (coautor junto con Juan Luis Cebrián (2001)

  • Memorias del futuro (2003)

  • Mi idea de Europa (2011)

    Premios y distinciones honoríficas

  • El Rey Juan Carlos ofreció un título nobiliario a Felipe González (como ya ocurriese con Adolfo Suárez o Leopoldo Calvo-Sotelo) cuando el dirigente socialista abandonó el Gobierno. González agradeció mucho el ofrecimiento, pero lo declinó por razones de coherencia personal y política, basadas en su condición de líder de un partido socialista y obrero.​

  • Gran Cruz, con distintivo blanco, de la Orden del Mérito Militar (1984)​

  • Orden José Martí (República de Cuba, (1986).​

  • Premio Carlomagno (Aquisgrán, 1993).​

  • Collar de la Orden de Isabel la Católica (1996)​

  • Gran Condecoración de Honor en oro con fajín al Mérito de la República de Austria (1996).

  • Hijo Predilecto de Andalucía (1998)

  • Gran Cruz de la Orden del Quetzal (2004)​

  • Medalla a labor por la Integración Europea (2005).​

  • Medalla de Oro de Madrid (2011)​

  • Hijo predilecto de Sevilla (2012).​

  • Ha sido Doctor Honoris Causa por la Universidad Católica de Lovaina en 1995, por la Universidad de Tolouse en 1998 y por por la Universidad de Tel-Aviv en 2005.

Autor.  Feliciano Robles.
    Volver al índice

No hay comentarios:

Publicar un comentario