Manolo Caracol




La biografía de Manolo Caracol, puede concretarse en los siguientes términos:

Manolo Caracol fue el nombre artístico de Manuel Ortega Juárez, cantaor de flamenco y empresario. Nació en Sevilla en 1909 y murió en Aravaca (Madrid) en 1973, como consecuencia de un accidente de tráfico, cuando tenía 63 años de edad.

Fue un cantaor excepcional, aunque bastante irregular, supo dotar de un toque personal a todos los géneros que abordó, y despertó en el público odios y amores extremos, nunca indiferencia. Orgulloso en todo momento de ese carácter peculiar de su arte, hubo quien no supo perdonar su heterodoxia, revolucionó el flamenco acompañando sus cantes de una orquesta o de un piano.

Familia. Manolo Caracol perteneció a una amplia familia gitana relacionada con el arte flamenco y los toros entre los que destaca que era biznieto de “El Planeta” unos de los primeros cantaores de flamenco de los que se tiene noticia, hijo de Caracol, que también era cantaor y padre de Lola Ortega, Enrique Caracol, Manuela Ortega y Luisa Ortega, además de ser suegro de Arturo Pavón y Maruja Baena. Su nombre artístico fue heredado de su padre que también se hacía llamar así.

Inicios artísticos. Empezó a cantar siendo niño, y al principio fue conocido como “Niño de Caracol” y en 1922 consigue un premio ex aequo de 1000 pesetas en el Concurso de Cante Jondo de Granada, organizado entre otros por Manuel de Falla y Federico García Lorca, además le dieron un diploma acreditativo del premio que luego colgó en su tablao madrileño de Los Canasteros. A partir de ahí lo contrataron para algunos espectáculos, pero aquella etapa de niño y adolescente la vivió dedicado casi en exclusiva a las fiestas privadas.

Debut en Madrid. En Madrid debutó, en el Teatro Centro y después realizó una gira por toda España , alternando con Antonio Chacón, Manuel Torre, El Gloria, Manuel Centeno y otras primeras figuras de la época.

En 1925, regresó a Madrid, y actuó en el Teatro Pavón, en un concurso de cante en compañía de La Niña de los Peines, Pepe Marchena, El Cojo de Málaga y otros destacados intérpretes.

En 1930 formó parte del espectáculo Luces de España, con La Niña de los Peines y Pastora Imperio entre otros.

Guerra Civil. Durante la Guerra Civil (1936-1939) las fiestas casi desaparecieron, y Caracol se dedicó fundamentalmente al teatro como medio de supervivencia.

Posguerra. Terminada la contienda, formó equipo con la Niña de los Peines y Pepe Pinto, y entre los tres diseñaron una idea que llevaron a la práctica y que tuvo éxito y consistía en que se mezclasen en el espectáculo baile, cante y teatro junto con una orquestación completa o, si el presupuesto no daba para más, con piano sólo.

En 1943, formó pareja artística con Lola Flolres presentando el espectáculo Zambra, de Quintero, León y Quiroga con el que consiguieron grandes éxitos y popularidad; canciones como La niña de fuego o La salvaora dieron la vuelta al mundo.

La pareja fue asidua a las celebraciones que celebraba el dictador Francisco Franco en los jardines del Palacio de la Granja en Segovia en los meses de verano que allí permanecía.

Cine. Con Lola Flores pudo realizar varias películas, como Embrujo, de 1946, o La niña de la venta, de 1951, dirigida por Cesáreo González, y fue por culpa de unas películas que el director Cesáreo González quería rodar por Hispanoamérica y en la que la pareja no se puso de acuerdo lo que ocasionó la ruptura de la misma.

Relevancia. Donde sobresalió y adquirió reconocimiento fue en unas grabaciones que se editaron en 1958 con el título de Una historia del cante flamenco, en dos volúmenes, acompañado a la guitarra por Melchor de Marchena y dirigidos por el catedrático del conservatorio de Madrid y experto en folclore Manuel García Matos.

Tablao flamenco. En 1963 inauguró, en Madrid su tablao flamenco denominado Los Canasteros, con un elenco artístico de primera categoría flamenca, en el que figuraban entre otros los siguientes artistas: Curra Jiménez, La Polaca, María Vargas, Trini España, Gaspar de Utrera, Melchor de Marchena, Orillo, Paco Cepero y Terremoto.

Desde esa fecha, y hasta su trágica muerte en 1973, su trayectoria artística se desarrolló en su tablao, con actuaciones especiales junto a los miembros de su familia en acontecimientos flamencos y algunos festivales y galas benéficas.

Estilo. "Se nace cantando -decía-, pero después hay que perfeccionar el cante para llegar a tener espíritu propio. Hay que vivir el ambiente del cante y aprender lo bueno que los demás tengan". En otra ocasión dijo “"Yo cuando canto no me acuerdo ni de Jerez, ni de Cádiz, ni de Triana; ni me acuerdo de nadie. Yo intento hacer los cantes a media voz, que es como duelen. Esa es la hondura. Porque el cante no es ni de gritos ni pa sordos. El cante hay que hacerlo caricia honda, pellizco chico. El que se pone a dar voces, ese no sirve..."

Aunque era un cantaor bastante largo, entre sus palos más populares se encuentran el fandango y la zambra.

Reconocimientos honoríficos. Su trayectoria profesional le hizo merecedor de los siguientes reconocimientos:

  • Medalla de Oro de la II Semana de Estudios Flamencos de Málaga 1965.

  • En 1966. la Junta Oficial de la XIX Fiesta de la Vendimia, le ofreció un homenaje en el Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera.

  • En 1969, también en Jerez de la Frontera se le impuso la insignia de la Orden del Tío Pepe de Oro.

  • En 1969. Orden de lsabel la Católica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario