JUAN VALDÉS LEAL


   
     Introducción. Antes de empezar a exponer la síntesis biográfica del pintor Valdés Leal, quiero decir que cuando se trata de biografiar pintores antiguos o contemporáneos como pueden ser Murillo, Velázquez, Valdés Leal, Picasso o Miró, hay dos tipos de biografías, las que hacemos los biógrafos que están centradas en la vida personal del biografiado y las que hacen los críticos de arte que están centradas en la obra artística del personaje, y yo como soy solamente biógrafo, voy a exponer como fue la vida personal de Valdés Leal.

    ¿En qué fuentes te has basado para hacer esta biografía?,

Como se trata de un personaje histórico que este año se cumplen nada menos que 400 años de su nacimiento he tenido que consultar lo que han escrito sobre Valdés Leal historiadores de relevancia y que hoy día podemos leer en Internet, por ejemplo la Web del Museo Nacional del Prado y la Web de Arteespaña entre otras. También hay un catedrático sevillano que se llama Enrique Valdivieso que es Historiador de Arte y gran estudioso y divulgador de la obra de Valdés Leal.

    ¿Quién fue Juan Valdés Leal?

Juan Valdés Leal, fue un pintor del barroco, grabador y profesor. Nació en Sevilla en 1622 y murió en Sevilla en 1690 a los 68 años de edad. Pasó largas estancias en Córdoba.

    ¿Qué fue lo más relevante de este artista?

Fue un artista fecundo y de poderosa inventiva, pero desigual en el acabado de sus obras, es conocido fundamentalmente por los dos «jeroglíficos que pintó en su edad avanzada pintados para la iglesia del Hospital de la Caridad de Sevilla, donde aún se conservan.

    ¿Cuáles fueron sus círculos familiares?

Su padre se llamaba Fernando de Nisa y era portugués y su madre se llamaba Antonia Valdés y era sevillana. Contrajo matrimonio en Córdoba con Isabel Martínez de Morales que también era pintora, esa fue la causa que pasase largas temporadas en Córdoba. Tuvieron cinco hijos, formados en el oficio artístico dentro del taller paterno, entre los que destacan Lucas Valdés, que fue un aventajado y famoso pintor, Luisa Morales, pintora y grabadista y María de la Concepción, pintora de retratos.

    ¿Cómo fue el periodo formativo que tuvo?

Se formó en Córdoba como discípulo del pintor Antonio del Castillo. En esa ciudad dispuso de un taller en casa de su esposa y allí realizó sus primeras obras.

    ¿Cuándo regresó a Sevilla?

En 1649 Córdoba sufrió una epidemia de peste y Valdés Leal y su familia se trasladaron a Sevilla. En este momento realizó un ciclo de pinturas para el convento de Santa Clara en Carmona entre las que destaca la “Retirada de los sarracenos”. Luego ya en Sevilla pasó en esta ciudad la mayor parte de su vida.

    ¿Cómo fue su experiencia docente?

Tuvo un importante papel en la creación de la Academia de Pintura porque fue uno de sus fundadores y estuvo dirigida por Murillo y Herrera el Mozo y establecida en la planta alta de la Casa Lonja en 1660 (actual Archivo de Indias). Era la segunda Academia fundada en España y la 5º de toda Europa, suponiendo un gran avance,

Valdés fue nombrado diputado o alcalde de pintura, y encargado de la tesorería, hasta que en 1663 fue nombrado director de la institución por cuatro años.

La Academia solo estuvo en activo 14 años por disputas entre sus miembros, sobre todo entre Murillo y Valdés Leal.

    ¿Cómo fue su viaje a la Corte y al Escorial?

Valdés Leal realizó un viaje a la Corte en Madrid y a El Escorial, impulsado por su afán de conocer las obras de los grandes maestros presentes en las colecciones reales.

    ¿Cuál fue su aportación a la Hermandad de la Caridad?

En 1667 ingresó en la Hermandad de la Caridad de Sevilla, cuyo fundador había sido Miguel de Mañara, el noble visionario autor del escatológico, “Discurso de la Verdad”, que es el conjunto de creencias y doctrinas referentes a la vida de ultratumba, a partir de esta publicación Miguel de Mañara y Juan Valdés permanecerán unidos en adelante.

    ¿Qué nos puedes decir de su estilo?

Este apartado los cito con muchas reservas porque yo no soy crítico de arte, y solo recojo lo críticos han escrito sobre su obra.

Los críticos consideran a Valdés Leal como un artista contemporáneo de Bartolomé Murillo, que era cuatros años mayor que él y que fue su mayor rival pictórico en la Sevilla de su tiempo. La comparación entre ambos pintores ha sido frecuente, alentada artificialmente por el carácter de las obras de ambos.

Juan Valdés Leal poseía un estilo absolutamente barroco, de tendencia tenebrista. Le gustaba lo dramático, decantándose por una temática macabra o grotesca. Su estilo es de gran expresividad, se interesa más por la expresión que por la belleza. Posee un vivo sentido del movimiento, un dibujo contundente, un colorido brillante y una dramática iluminación.

    ¿Cuáles fueron sus principales obras?

Juan de Valdés Leal fue, junto a Murillo, uno de los máximos representantes de la pintura barroca en España.

En su producción destacan los dos cuadros que pintó entre 1671 y 1672 para la iglesia del Hospital de la Caridad de Sevilla, por encargo de su fundador don Miguel de Mañara.

Se trata de las dos soberbias “Postrimerías” a través de las cuales Miguel de Mañara predicaba con pasión el abandono de los bienes terrenales. Además de éstas, la obra de Valdés Leal es bastante variada y se encuentra en la línea de la pintura que se realizaba en su entorno.

¿Qué presencia tiene en el Museo del Prado?

En el Museo del Prado se encuentran actualmente catorce lienzos relacionados con Valdés Leal, casi todos ellos llegados a la institución a través de adquisiciones o donaciones solo hay un cuadro que proviene de la pinacoteca de los Reyes.

    ¿Para finalizar cómo fue su faceta como grabador?

Otra faceta importante del artista fue la de grabador. Algunos ejemplos son su “Autorretrato”, “La custodia de Arfe” y las láminas del libro de Fernando de la Torre Farfán que se hizo sobre las fiestas celebradas en Sevilla en 1671 con motivo de la canonización de San Fernando.

    Fallecimiento. Fue enterrado en la bóveda sepulcral de la Capilla Sacramental de la iglesia de San Andrés el 15 de octubre de 1690, como consta en la placa conmemorativa que vemos en la fachada de dicha iglesia que da hacia la calle Daoiz.




No hay comentarios:

Publicar un comentario