De Honor RASC

 

 Académicos de Honor RASC

1. AVELINO CORMA CANOS, 2. FEDERICO GARCÍA MOLINER, 3,  ROBERT HUBER y 4,  JEAN-MARIE LEHN  

1. AVELINO CORMA CANOS

    Avelino Corma Canós, químico, doctor, profesor, investigador y académico. Nació en Moncófa (Castellón) en 1951.

La figura de Avelino Corma es sinónimo de prestigio, investigación, esfuerzo y tesón. Es fundador y exdirector (1990-2010) del Instituto de Tecnología Química, centro de investigación mixto creado en 1990 por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con sede en el Campus de la UPV. Fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación en 2014.

    Familia. Sus padres, fueron pequeños agricultores que sacrificaron sus vidas con el fin de proporcionar a sus hijos educación, estudios y esos conocimientos de los que les privaron sus circunstancias vitales.

    Formación. Estudió la carrera de Químicas en la Universidad de Valencia (1967-1973) y se doctoró en la Universidad Complutense de Madrid en 1976. El trabajo de su tesis doctoral lo realizó bajo la dirección del Profesor Antonio Cortés Arroyo en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (CSIC).

Pasó luego dos años de estudios en el Departamento de Ingeniería Química de la Queen's University en Canadá,

    Docencia. Desde 1975 es docente de la Universidad Politécnica de Valencia. En 2021 es Profesor Asociado en el Departamento de Química de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Valencia. Lleva dirigidas 52 tesis doctorales.

Investigación. Tras su regreso a España en 1979 se incorporó como investigador en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En 1987 pasó a ser profesor de investigación del CSIC.

Ha investigado en el diseño molecular de catalizadores y en procesos catalíticos sostenibles en los campos del refino de hidrocarburos y derivados de la biomasa, y química fina.

    Cargos técnicos. Desde 1990 y hasta el 2010 dirigió el Instituto de Tecnología Química, centro Mixto entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Politécnica de Valencia.

    Relevancia. Es autor de más de 200 patentes. Muchos de los experimentos de Corma y su equipo se han plasmado en aplicaciones industriales. como la mejora de combustibles al obtener gasolinas con más octanos y catalizadores, y reducir la proporción de azufre y nitrógeno en sistemas de diésel y gasolina. También han desarrollado catalizadores para preparar intermedios en productos farmacéuticos y fragancias.

En 2014 fue seleccionado por la revista Quo, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Consejo Superior de Deportes, para la primera «Selección Española de la Ciencia», compuesta por trece científicos españoles destacados a escala internacional.

Fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación en 2014.

    Publicaciones y divulgación. Ha publicado más de 900 artículos en revistas especializadas, tanto nacionales como internacionales y es el investigador español más citado en la literatura científica.

Ha escrito tres libros y es revisor habitual de libros y manuscritos para numerosas publicaciones científicas periódicas y ha formado parte del Comité Editorial de numerosas revistas científicas.

Es miembro de Comité de Dirección de las revistas más importantes en el campo de la catálisis, y de la Royal Society de Reino Unido.

Participa de forma habitual con ponencias propias en Congresos, Cursos, Jornadas y Conferencias tanto celebradas en España como en el extranjero donde va dando cuenta del avance de sus investigaciones.

    Sociedades Profesionales

  • Presidente del Comité Estratégico de Innovación (CEI) de la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) (2018)

  • Presidente del Comité Científico de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) (2017)

  • Presidente de la Asociación Internacional de Sociedades de Catálisis (2012)

  • Miembro del Consejo Asesor Internacional del Presidente de la Universidad de Ciencias Rey Abdullah KAUST (2011)

  • Presidente de la Asociación Europea de Sociedades de Catálisis. (2009-2013)

    Academias

  • Es miembro de la Real Academia de Ingeniería de España, de la Academia Europea, de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España, de la National Academy of Engineering (USA).

  • En 2005 ingresó como Académico de Honor de la Real Academia Sevillana de Ciencias,

    Premios. Lleva recibidos más de 50 premios destacando los siguientes,

  • Premio Dupont (1995)

  • Premio Nacional de Investigación Leonardo Torres Quevedo (1995)​

  • Premio de Investigación Iberdrola de Química (1998)

  • Premio G. Ciapetta, Houdry y Michel Boudart Award for the Advancement of Catalysis de la North American Catalyst Society

  • Premio en Nuevas Tecnologías “Rey Jaume I”

  • Premio “François Gault” de la European Catalysis Society (1998)

  • Premio de Nuevas Tecnologías “Rey Jaume I” (2000)

  • Premio Europeo de Catálisis “François Gault” (2001)

  • Breck Award de la International Zeolite Association (2004)

  • Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de México (2006)

  • G.A. Somorjai Award de la American Chemical Society (2008)

  • Premio Boudart Award for Advanced Catalysis (2009)

  • Premio A. V. Humbold Research Award (2009)

  • Eni Award (2010), Royal Society of Chemistry Centenary Prize (2010)

  • Premio Rhodia Pierre-Gilles de Gennes Prize for Science and Industry (2010)

  • Premio a la Investigación y la Invención de la Fundación García-Cabrerizo(2012)

  • Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (2014)3​

  • 48th W. N. Lacey Lectureship en Caltech (2015)

  • The Jacobus van´t Hoff Lecture 2015 en la TU Delft Process Technology Institute (2015)

  • Hoyt C. Hottel Lecture, MIT (2015)

  • Premio Spiers Memorial 2016 de la Royal Society of Chemistry (2016)

  • Premio de la Amistad del Gobierno Chino (2017)

    Reconocimientos honoríficos. Entre los Honores que ha recibido destacan los siguientes:

  • Medalla de Oro de la Real Sociedad Española de Química (2005)

  • Medalla de Oro del Foro QUÍMICA y SOCIEDAD a la Trayectoria en Investigación Química 2001-2010

  • Gran Medalla de la Academia de Ciencias de Francia 2011.

  • Orden del Mérito Civil de España (2002)

  • En 2015 fue condecorado con la medalla de la Universitat Politècnica de València

    Ha sido condecorado como“Doctor Honoris Causa” de las siguientes universidades españolas y extranjeras,

  • Universidad de Salamanca 2021

  • Universidad Paul Sabatier (2019)

  • Universidad de Córdoba (2018)

  • Universidad de Cantabria (2016)

  • Universidad de Jaén (2015)

  • Universidad de Bucarest (2014)

  • Delft University of Technology: TU Delft (2013)

  • University of Ottawa (2012)

  • Universidad de Alicante (2010)

  • Faculty of Chemistry and Biochemistry of the Ruhr-University Bochum (2010)

  • Universidad de Valencia (2009)

  • Universidad Jaime I (2008)

  • Technische Universität München (2008)

  • Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (2008)

  • Utrecht University (2006)


2. FEDERICO GARCÍA MOLINER

    Federico García Moliner, físico, doctor, catedrático, investigador y académico. Nació en Burriana (Castellón) en 1930.

Sus principales investigaciones en física están relacionados con el estado sólido, con las propiedades de la materia sólida a partir de sus átomos, campo donde está considerado una autoridad mundial.

    Familia. Sus padres se llamaban Federico García Vallejo y Vicenta Moliner Sanchís, estuvo casado con Carmen Gil Fernández y tuvieron tres hijos: Helena, Silvia y Víctor.

    Formación. Estudió el bachillerato en el Instituto Francisco Ribalta de Castellón de la Plana, para licenciarse posteriormente en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo el premio «González Martí» al mejor estudiante de Física y doctorarse en 1958 por la Universidad de Cambridge y en 1960 por la Universidad Complutense de Madrid.

    Docencia. García Moliner se jubiló en 2009 siendo catedrático de Ciencia Contemporánea en la Universidad Jaime I de Castellón, donde continuó su estudio sobre estructuras semiconductoras cuánticas. Posteriormente fue  catedrático emérito de la Universidad Jaume I de Castellón.

Previamente desarrolló otras tareas docentes, como por ejemplo que una vez terminado el Doctorado se trasladó a la universidad estadounidense de Illinois, donde fue profesor durante tres años.

Entre 1974 y 1979 se hizo cargo de la cátedra de su especialidad en la Universidad de Madrid. Además del trabajo de investigación desplegó una intensa labor organizativa y docente. Impulsó la creación del Instituto de Física del Estado Sólido, participó durante unos años en las tareas iniciales del Gabinete de Estudios de la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica y contribuyó a la puesta en marcha de la Universidad Autónoma de Madrid, donde se consolidó la mencionada escuela de investigación.

Convencido de la importancia de la tarea docente, participó como profesor invitado en los programas de escuelas de postgrado, especialmente en Italia y Escandinavia, en las cuales se formaron generaciones de jóvenes científicos europeos que constituyeron la base para el posterior desarrollo de la ciencia en Europa.

    Investigación. García Moliner inició su actividad investigadora en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),

Después de su estancia en Estados Unido se incorporó de nuevo al CSIC y continuó sus trabajos en física del estado sólido, campo en el cual ocupó un importante papel desarrollando una escuela española de investigación que pronto llegó a un gran nivel internacional, estudiando las propiedades de la materia sólida a partir de sus átomos, campo donde es considerado una autoridad mundial.

Asimismo destacó por su tarea de ayudar a los científicos de los países en vías de desarrollo, también en Iberoamérica.

    Relevancia. Es conocido en todo el mundo su método de acoplamiento de las llamadas “Funciones de Green superficiales”, que estudia las propiedades de la materia sólida a partir de las de sus átomos y electrones, y cuyas aplicaciones son importantísimas para el adecuado desarrollo de la electrónica.

Ha estado vinculado a las Conferencias Pugwash de Ciencia y Asuntos Mundiales,

Miembro fundador del Comité de Física de Materia Condensada del Centro Internacional de Física Teórica de las Naciones Unidas en Trieste (Italia), 

Publicaciones y divulgación. Es autor del libro: “Introduction to the theory of solid surfaces” (1979), es una de las obras de referencia y de consulta obligada para todos aquellos que estudien esta materia.

El investigador Federico García Moliner publicó 122 trabajos hasta 2015 recogidos en las bases de datos Web of Science Core Collection y Scopus.

Tiene numerosas publicaciones en revistas científicas internacionales, tanto artículos de investigación como publicaciones invitadas (capítulos en libros, monografías didácticas, monografías científicas, artículos de revisión crítica, así como libros propios ampliamente usados por investigadores de distintos países.

Ha formado parte de diversos consejos editoriales de revistas científicas internacionales y es habitualmente censor en varias de ellas

En más de medio centenar de países ha pronunciado conferencias, en universidades y centros de investigación, que le han valido para impartir sus conocimientos sobre la física del estado sólido

    Asociaciones científicas

  • Miembro fundador del Patronato del "Cambridge European Trust" y vicepresidente de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (1991-1999).

  • Miembro del Consejo Académico Asesor de la sede Castellón de la Universidad Europea de la Paz.

  • Está vinculado al movimiento internacional PUGWASH de científicos por el desarme y la paz.

  • Socio Emérito de la Asociación Española de Vacío.

  • En 2009 ingresó en el Colegio Libre de Eméritos

    Academias. Es Académico de Honor de la Real Academia Sevillana de Ciencias.

    Premios y distinciones. En 1992 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica por sus contribuciones a la física del estado sólido.

Aparte del mencionado premio, destacan los siguientes:

  • Premio "González Martí" al mejor estudiante de Física de la Universidad Complutense de Madrid,

  • Accésit al Premio Nacional de Ciencias,

  • Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad Complutense de Madrid.

  • Diploma de Honor por Servicios Distinguidos de la Universidad S. Antonio Abad, El Cuzco (Perú).

  • "Visitante Distinguido" de la Ciudad de Santiago de Cuba

  • Posee las Medallas de la Real Sociedad Española de Física, de la Universidad de Oriente (Santiago de Cuba) y de la Universidad de La Habana, Cuba.

  • Es doctor honoris causa por las universidades de La Habana y de Lille I. Francia,

  • Honorary Fellow del Fitzwilliam College de la Universidad de Cambridge


3.  ROBERT HUBER

Robert Huber, químico, bioquímico, doctor, profesor universitario, investigador y académico. Nació en Múnich (Alemania) en 1937.

En 1988 recibió el Premio Nobel de Química, junto a los también alemanes Johann Deisenhofer y Hartmut Michel, por desentrañar la estructura completa, átomo por átomo, del complejo de proteínas que se encontraba en la base del proceso de fotosíntesis bacteriana, capaz de convertir la energía luminosa en energía química.

Familia. Nació en el seno de una familia modesta, su padre, Sebastian, fue cajero de banco. Está casado y tiene cuatro hijos.

Formación. Las interrupciones en su educación, provocadas por la Segunda Guerra Mundial, no se solucionaron hasta el año 1947, cuando comenzó de manera definitiva sus estudios en el Humanistische Karls-Gymnasium de su ciudad natal. Allí destacó por sus buenas calificaciones, pero sobre todo por su afán de aprendizaje. A esa temprana edad ya comenzó a interesarse por el mundo de la química, aunque de manera básica y con un aprendizaje prácticamente autodidáctico. Luego estudió Química en la Universidad Técnica de Múnich, recibiendo su licenciatura en 1960.

Terminada su licenciatura, decidió doctorarse, para lo cual comenzó a colaborar en el laboratorio de W. Hoppe, donde debía desarrollar las investigaciones necesarias para la redacción de su tesis. Inicialmente su estudio se centró en un análisis cristalográfico de la hormona ecdisoma, responsable de la metamorfosis de los insectos. Mientras desarrollaba estos experimentos logró descubrir el peso molecular de dicha hormona y su posible naturaleza esteroide. Obtuvo el doctorado en 1972.

Becas.  Por su excelente expediente académico recibió una beca del Bayerisches Ministerium für Erziehung und Kultur, y otra posterior del Studienstiftung des Deutschen Volkes. Ambas aportaciones económicas supusieron el impulso definitivo para que pudiera desarrollar sus primeras investigaciones en el campo de las ciencias químicas.

Docencia. Entre 1976 y 1987 fue profesor de bioquímica en la Universidad Técnica de Múnich.

Investigación. En 1972 fue nombrado director de la Sección Bioquímica del Instituto Max Planck de la ciudad de Martinsried, donde su equipo desarrolló métodos para la cristalografía de proteínas.

 La mayor parte de su trabajo investigador se desarrolló en su propio laboratorio, donde estudió, principalmente, los métodos de cristalización de las proteínas. También logró aplicar al mundo de la química los beneficios de la informática al crear diferentes programas tanto para la cristalización de las proteínas como para la mejor gestión de los datos obtenidos.

Premio Nobel. En 1988 recibió el Premio Nobel junto con Johann Deisenhofer y Hartmut Michel. El trío fue reconocido por cristalizar, por vez primera, un complejo de proteínas de membrana -en concreto, el centro de reacción responsable de la fotosíntesis en cianobacterias- y por determinar su estructura mediante cristalografía de rayos X. Este descubrimiento fue muy importante para entender el proceso de la fotosíntesis, capaz de convertir la energía lumínica en energía química.

Mediante el uso de métodos cristalográficos a través de rayos X determinaron la posición exacta de los más de 10.000 átomos que componen el complejo de proteínas fotosintético, consiguiendo crear así su imagen tridimensional. Su investigación aumentó la comprensión general de los mecanismos de la fotosíntesis y reveló parecidos entre los procesos fotosintéticos de las plantas y las bacterias.

 La relevancia del premio ha servido de acicate para el laboratorio de Huber, que posteriormente ha continuado con sus investigaciones químicas y con el desarrollo de los métodos idóneos para el análisis científico.

Empresas tecnológicas. Tras recibir el Nobel fue cofundador de dos compañías, en principio con fines académicos. Una primera que ha crecido y en la que sigue involucrado y donde ahora trabajan unas 70 personas, con su laboratorio en Múnich, y otra segunda que ha sido absorbida en 2015 por una gran empresa norteamericana y con la que desarrollan vías para combatir enfermedades autoinmunes.

Publicaciones y divulgación. Todos sus descubrimientos han sido publicados en revistas científicas de gran impacto, y se siente muy motivado impartiendo conferencias por todo el mundo a jóvenes investigadores,

Estancia en Sevilla. Miguel Ángel de la Rosa, catedrático y académico de la RASC, propició su toma de contacto con la capital andaluza invitando a Huber a participar como docente, durante varios años, en un Programa de Doctorado de la Universidad de Sevilla, el CSIC y otras universidades españolas, “una iniciativa que desgraciadamente desapareció en 2010”. Así fue como se conocieron y comenzaron sus visitas para enseñar e impartir conferencias con el patrocinio de la Fundación Ramón Areces. La Universidad de Sevilla lo nombró profesor honorario y en 2016 ingresó como Académico de Honor de la Real Academia Sevillana de Ciencias.

4.  JEAN-MARIE LEHN

    Jean-Marie Lehn. Químico, doctor, catedrático, investigador y académico. Nació en Rosheim, (Francia) en 1939.

En 1987 fue galardonado con el premio Nobel de Química. Sus investigaciones han contribuido especialmente al desarrollo de la química supramolecular.

    Familia. Lehn era el primer hijo de un panadero aficionado a la música que llegó a ser el organista de la ciudad. Fueron cuatro hermanos. Se casó con Sylvie Lederer, con quien tuvo dos hijos. 

    Formación. Pasó su infancia en su ciudad natal, donde acudió a la escuela primaria durante la Segunda Guerra Mundial. A la edad de once años ingresó en el Colegio Freppel situado en Obernai.

En la escuela secundaria (1950-1957) estudió latín, griego, alemán, inglés, literatura francesa y en el último año filosofía. También le interesaban las ciencias, sobre todo la química, de manera que completó sus estudios en filosofía en 1957 y en septiembre del mismo año el equivalente en ciencias experimentales.

En un principio tenía la intención de estudiar filosofía en la Universidad de Estrasburgo, pero, comenzó su primer año con asignaturas de física, química y ciencias naturales. Al año siguiente su interés por la química orgánica aumentó gracias a las conferencias de un joven profesor, Guy Ourisson, y decidió que quería dedicarse a la investigación en química orgánica, y estudió la carrera de Química en la Universidad de Estrasburgo,

    Doctorado En octubre de 1960 ingresó en el laboratorio de Ourisson como joven miembro del Centre National de la Recherche Scientifique (Centro Nacional de la Investigación Científica) con intención de realizar su doctorado. Su trabajo trataba de las propiedades fisicoquímicas y conformacionales de los triterpenos y se encargó del espectrómetro de RMN (Resonancia Magnética Nuclear). Su primer trabajo científico, publicado en 1961, fue sobre la regla de adición del efecto de los sustituyentes en el desplazamiento químico de la señal de los protones en algunos derivados de los esteroides. Obtuvo el grado de Doctor en 1963.

    Formación postdoctoral. Una vez obtenido el grado de doctor realizó una estancia de un año en el laboratorio de Robert Burns Woodward, en la Universidad de Harvard, donde formó parte del equipo que realizó la síntesis total de la vitamina B12. También tomó un curso de mecánica cuántica y realizó sus primeros cálculos con Roald Hoffmann. En 1964 fue testigo de los primeros pasos en lo que más tarde se conocerían como las reglas de Woodward-Hoffmann.

    Docencia. En 1966 obtuvo un puesto de profesor en la Universidad de Estrasburgo y estableció su propio laboratorio, donde trabajó en el área de química física de los compuestos orgánicos, poniendo en práctica su experiencia adquirida en química orgánica, teoría cuántica y métodos físicos.  En 1970 fue nombrado catedrático. Trabajó en Estrasburgo hasta 1979, porque ese año fue elegido para la cátedra de Chimie des Interactions Moléculaires (Química de las Interacciones Moleculares) en el Colegio de Francia en París.

Entre 1972 y 1974 estuvo como profesor visitante en la Universidad de Harvard, donde impartió conferencias y dirigió un proyecto de investigación.

Además de Harvard, también fue profesor visitante en el E.T.H. de Zürich y en las universidades de Cambridge, Barcelona y Frankfurt.

    Investigación. Las investigaciones de Lehn le condujeron en 1968 a la creación de una molécula capaz de combinarse con el neurotransmisor acetilcolina, el transmisor químico de las señales del sistema nervioso. En la manipulación de los compuestos bicíclicos del tipo éter corona amplió los hallazgos de Charles J. Pedersen hasta las tres dimensiones, estudios que posteriormente ampliaría Donald J. Cram. También desarrolló una terminología que pasaría a ser aceptada en la nomenclatura de la química orgánica: las cavidades que existen dentro de las moléculas las llamó criptas, criptandos los componentes y criptatos sus complejos.

Sus últimas líneas de investigación combinaron el reconocimiento, transporte y propiedades catalíticas de las especies supramoleculares y sus características de fase organizada, con el propósito de diseñar dispositivos moleculares que pudieran en un futuro procesar señales e información a nivel molecular. También dedicó un gran esfuerzo a estudiar la auto-organización supramolecular, el diseño y las propiedades de sistemas supramoleculares programados.

Ha sido Miembro del Instituto de Nanotecnología de Kalruhe y ha dirigido el instituto que lleva su nombre en la Universidad Sun Yat Sen (China). 

    Publicaciones y divulgación. Su contribución a la ciencia está recogida en cientos de publicaciones.

Participa de forma asidua con ponencias propias en la docencia de numerosas y prestigiosas universidades de todo el mundo.

    Premio Nobel. En 1987 fue galardonado con el Premio Nobel de Química, junto con sus compañeros de equipo Pedersen y Cram, “por el desarrollo y uso de moléculas con interacciones específicas de estructura de alta selectividad, lo que abrió el camino para el establecimiento y desarrollo del concepto de la Química Supramolecular”.

Jean-Marie Lehn fue uno de los Premios Nobeles más jóvenes, ya que recibió el galardón con sólo 48 años.

    Relevancia. En el año 2000 añadió un nuevo hito a su contribución a la ciencia, al introducir el concepto de ‘auto-organización’, un trabajo que le llevó a la definición de un nuevo campo de la química, denominado ‘química supramolecular’, que se ocupa de entidades complejas formadas por la asociación de dos o más especies químicas que se mantienen unidas por fuerzas intermoleculares no covalentes.

    Reconocimientos honoríficos. Entre los numerosos honores que ha recibido, destacan que en España, en 2007 ingresó como Académico de Honor de la Real Academia Sevillana de Ciencias, y en 2015 fue galardonado como “Doctor honoris causa” por la Universidad de Málaga.






No hay comentarios:

Publicar un comentario